El último boletín estadístico del Ministerio de Trabajo creaba muchas esperanzas para el mercado laboral español. Entre los meses de enero y junio de este año, los contratos indefinidos han aumentado un 27% respecto al mismo periodo de 2020. Más allá de que estas cifras están marcadas por la irregularidad que supone compararse con el periodo de confinamiento máximo de la pandemia, lo cierto es que este incremento de la contratación fija es 10 puntos por encima de lo esperado. Pero la realidad es que el estado, en su labor de inspección, ha convertido muchos de esos contratos temporales en indefinidos.
Por tanto la estadística es falsa, por dos motivos:
- Comparamos con el mes de junio del año pandémico olvidándonos de años anteriores.
- El 75% de esos contratos han sido forzados por el estado en su labor de regularización.
Empresario
¿Qué puedo hacer como empresario si me regularizan varios empleados? Esto nos supone la sanción correspondiente, además del reconocimiento de derechos para los trabajadores. Es importante hacer un cálculo de los riesgos. Esta regularización a niveles prácticos ha llevado al despido de muchos de esos trabajadores, ya que el empresario prefería volver a contratar a personas nuevas en vez de mantener a las anteriores.
Trabajador
¿Qué puedo hacer si me regularizan y mi contrato pasa a ser indefinido? De forma automática adquiero muchos derechos en la rescisión laboral de mi contrato. En el supuesto de ser despedido podré reclamar mayores cantidades.
Lo importante es que tanto la empresa como los trabajadores puedan llegar a acuerdos factibles para los dos sin abusos de derecho. Hay muchos sistemas para llegar a ese acuerdo. Previo a encontrarte en esa situación tan difícil, acude a los profesionales que te aconsejaremos otras formas de solucionar los problemas.
Nuestro equipo de profesionales que te puede ayudar, ya seas empresa o trabajador.